Hay decisiones que parecen pequeñas, pero que pueden marcar una gran diferencia en el futuro de un niño. Elegir cuándo empezar a practicar tenis es una de ellas. Porque no hablamos solo de empuñar una raqueta: hablamos de moverse con libertad, de descubrirse a uno mismo, de desarrollar habilidades que acompañarán toda la vida.
En el Club de Tenis Las Vegas, en Riba-roja, llevamos años viendo cómo el tenis se convierte en una herramienta educativa, emocional y física para niños y niñas desde edades muy tempranas. Y si te preguntas cuál es la mejor edad para jugar tenis, este artículo es para ti. Con claridad, con ejemplos reales y sin generalizaciones vacías.
Qué vas a encontrar aquí
Este artículo está pensado para resolver una de las dudas más comunes entre padres y madres: “¿Cuándo debería empezar mi hijo o hija a jugar al tenis?”. Pero no nos quedamos en la teoría. Aquí vas a descubrir:
- Cuál es la mejor edad para iniciarse en el tenis (y por qué no hay una única respuesta).
- Cómo se estructura el aprendizaje del tenis por etapas infantiles.
- Los beneficios del tenis en cada franja de edad, tanto físicos como emocionales.
- Qué señales indican que un niño está preparado para empezar.
- Cómo elegir clases adecuadas según su madurez y motivación.
- Diferencias entre empezar con 4, 6 o 10 años (y cómo lo trabajamos en el club).
- Qué rol juegan los profesores especializados en cada fase.
- Cómo evoluciona la técnica si se comienza en edades tempranas.
- Por qué el tenis es una alternativa real al ocio digital pasivo.
Empezar a jugar al tenis: ¿hay una edad ideal?
El tenis no tiene una única puerta de entrada
Hay deportes que requieren una edad concreta para empezar. El tenis, afortunadamente, ofrece una flexibilidad envidiable. Aun así, hay algo que conviene saber: cuanto antes se empiece, más natural será el desarrollo psicomotor y emocional asociado al deporte.
En nuestra experiencia, lo más habitual es que los niños comiencen entre los 4 y 6 años, etapa perfecta para clases de tenis divertidas Pero eso no significa que un niño de 9, 10 o incluso 12 años no pueda empezar y avanzar rápidamente.
Lo que importa no es tanto la edad cronológica como la edad madurativa, la motivación, la coordinación básica y las ganas de divertirse.
Beneficios del tenis en la infancia: según cada etapa
De 4 a 6 años: juego libre, movimiento y exploración
En esta etapa, el objetivo no es enseñar técnica. Es acompañar el movimiento, la coordinación, la lateralidad y la socialización. Usamos raquetas adaptadas, pelotas blandas y muchas dinámicas en grupo. Lo importante aquí es sembrar el gusto por el tenis sin presión.
Beneficios clave:
- Mejora del equilibrio, la coordinación y la percepción corporal.
- Primeras normas sociales: respetar turnos, seguir instrucciones.
- Incremento de la autoestima a través del juego.
- Adaptación natural a la rutina deportiva.
De 7 a 9 años: bases técnicas y descubrimiento táctico
Es una edad ideal para consolidar hábitos y empezar a trabajar técnica con mayor conciencia. Aquí los niños ya pueden distinguir entre un golpe bien ejecutado y uno que necesita corrección. Pero siempre sin perder la parte lúdica.
Beneficios clave:
- Desarrollo de golpeos estables (derecha, revés, saque).
- Comprensión básica de la pista, los espacios y el rival.
- Introducción de ejercicios tácticos sencillos.
- Fortalecimiento del autocontrol emocional.
De 10 a 12 años: consolidación, motivación y opción competitiva
A partir de los 10 años, el niño puede empezar a elegir: seguir en una vía recreativa o dar pasos hacia la competición. Ambas opciones son válidas. Lo importante es que sientan que avanzan con sentido.
Beneficios clave:
- Progresión técnica visible.
- Pensamiento estratégico más elaborado.
- Mejor manejo de la presión.
- Socialización más profunda (amistades duraderas en club).
Señales para saber si tu hijo está preparado
Como club con años de experiencia, estas son algunas señales que nos indican que un niño está en el momento adecuado para empezar clases de tenis:
- Muestra interés al ver jugar a otros.
- Tiene capacidad para seguir instrucciones sencillas.
- Disfruta moviéndose, corriendo, saltando.
- No se frustra fácilmente ante el error (o está aprendiendo a gestionarlo).
- Tiene curiosidad por probar cosas nuevas.
No hace falta que cumpla todos los puntos. A veces basta con una primera clase para ver si encaja. Y en eso también acompañamos desde el principio.
Cómo elegir las clases de tenis adecuadas por edad
1. Prioriza la pedagogía, no la exigencia
No todas las escuelas infantiles tienen experiencia real con niños pequeños. Y eso se nota. Un buen profesor de tenis especializado en niños en Riba-roja sabrá adaptar la clase al grupo, corregir con amabilidad, animar sin forzar.
2. Asegúrate de que el grupo es homogéneo
Evita clases con una diferencia de edad muy grande. Un niño de 4 años no necesita lo mismo que uno de 9. En nuestro programa infantil, dividimos por niveles y por tramos de edad para que nadie se sienta perdido.
3. Observa si se valora el proceso más que el resultado
Las mejores escuelas no se centran en ganar partidos, sino en construir personas. El tenis puede ser competitivo, sí, pero eso no debe ser el foco desde el principio.
Lo que ocurre cuando se empieza temprano (y bien)
Un niño que empieza tenis a los 4 o 5 años en un entorno cuidado tiene más facilidad para:
- Interiorizar los movimientos sin tensiones.
- Desarrollar una estructura técnica sólida y fluida.
- Crear rutinas deportivas sin que supongan esfuerzo.
- Desarrollar valores como constancia, disciplina y paciencia desde pequeños.
- Disfrutar de una actividad deportiva que le acompañe toda la vida.
Esto no significa que empezar más tarde sea un problema. De hecho, muchos niños que inician a los 9 o 10 años avanzan muy rápido gracias a su madurez. Pero empezar temprano siempre da una ventaja emocional y motriz difícil de igualar.
Lo que más nos preguntan en el Club de Tenis Las Vegas
¿Mi hijo tiene 3 años, puede empezar?
En la mayoría de casos, aún es pronto. Aunque cada niño es un mundo, recomendamos esperar a los 4 años, cuando el desarrollo motor y la atención permiten aprovechar mejor la clase.
¿Es malo empezar tarde?
En absoluto. Muchos niños empiezan a los 10 o incluso más tarde y progresan muy bien. Lo importante es que haya motivación y que el entorno sea el adecuado.
¿Cuánto tiempo hace falta para ver avances?
Depende de la frecuencia, la edad y la actitud. En general, con una clase semanal, en pocas semanas ya se notan mejoras en coordinación, atención y actitud.
¿Debe gustarle desde el primer día?
No siempre ocurre. A veces necesitan varias sesiones para soltarse. Nosotros acompañamos ese proceso sin presionar, permitiendo que cada uno encuentre su momento.
No es cuándo empiezan, sino cómo lo viven
Elegir la mejor edad para jugar tenis es importante, sí. Pero aún más importante es cómo se acompaña esa etapa, qué tipo de clases se imparten, quién guía al niño y qué ambiente se respira en la pista.
En Club de Tenis Las Vegas, creemos en una enseñanza respetuosa, adaptada y estimulante. Queremos que cada niño que pasa por aquí viva el tenis como un juego, un reto, una alegría. No como una obligación.
Por eso, si estás valorando empezar, aunque tengas dudas, te animamos a venir a conocernos. Ver una clase, hablar con los profesores, preguntar sin compromiso. Porque a veces una pequeña decisión abre un mundo entero.